martes, 15 de junio de 2010

Ahorro de energía


Reemplaza tus electrodomésticos por los de Grado A en la etiqueta de eficiencia energética. Yo he elejido esta medida porque es la que me ha parecido un poco mas interesante. Normalmente no nos fijamos en el grado de la etiquera de eficencia energética solo en que si el electrodomestico que vamos a comprar es de buena marca o calidad o el precio, y olvidamos en que con la eficencia energética tambien nos ahorramos dinero en nuestras proximas facturas de la luz, que en estos tiempos de crisis es importante, además que ahorramos energía y hacemos algo bueno por el medio ambiente.

Comentario de mi dieta

Mi dieta a mi parecer creo que es bastante equilibrada.
Con respecto a la media de mi clase y con bachillerato, yo creo no se supera los limites normales, que los jóvenes de mi edad solemos mantener.

Este trabajo me ha enseñado, que es importante mantener una dieta sana y nutrida adecuadamente, para poder realizar nuestras actividades diarias, evitando de esta manera mantener las defensas del cuerpo libres de enfermedades comunes. Así podremos llevar el día a día con energía.
Mi cuerpo necesita tomar diversos alimentos llenos de vitaminas, proteínas, hierro, sales minerales, etc.
Podemos concluir que una alimentación sana te aporta una buena salud, una mente sana y un cuerpo sano.

Marie Curie

Marie Curie, nacida en 1867, fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie (ambos también galardonados con el Premio Nobel).

Durante la Primera Guerra Mundial Curie propuso el uso de la radiografía móvil para el tratamiento de soldados heridos. El coche llevaba el nombre de Petit Curie.
Marie y Pierre estudiaron los materiales radiactivos, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la curiosa propiedad de ser más radiactiva que el uranio que se extraía de ella. La explicación lógica fue suponer que la pechblenda contenía trozos de algún elemento mucho más radiactivo que el uranio.También descubren que el torio podía producir radioactividad. Tras varios años de trabajo constante, a través de la concentración de varias clases de pechblenda, aislaron dos nuevos elementos químicos. El primero, fue nombrado como polonio en referencia a su país nativo. El Polonio fue el primer elemento químico nombrado por razones políticas, y el otro, radio debido a su intensa radiactividad. Siempre trabajaron en estos años en un cobertizo y Pierre era el encargado de suministrar todos los medios y artilugios para que Marie trabajara. Pierre tenía temporadas de gran fatiga que incluso le obligaba a reposar en cama, además de que los dos sufren quemaduras y llagas producidas por sus peligrosos trabajos radiactivos.
Marie Curie, después de quedarse ciega, murió cerca de Salanches, Francia, por anemia aplásica, probablemente consecuencia de las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos. En 1995 sus restos fueron trasladados al Panteón de París, convirtiéndose así en la primera mujer en ser enterrada en él.

domingo, 6 de junio de 2010

ALBERT EINSTEIN


Albert Einstein fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido. Él mismo, ya de grande, contó que de pequeño no hablaba porque quería hacerlo bien con frases completas y que ensayaba en voz baja.

[En 1905, siendo un joven físico desconocido, que estaba empleado en la Oficina de Patentes de Berna, en (Suiza), publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.]

En 1915[] presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. Ante el ascenso del nazismo en diciembre de 1932, el científico abandonó Alemania con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro Fuerzas Fundamentales. Murió en Princeton, Nueva Jersey, el 18 de abril de 1955.

Aunque es considerado el «padre de la bomba atómica», abogó en sus escritos por el pacifismo, el socialismo y el sionismo. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y como el más preeminente científico por la célebre revista Time.[]

Una de las anécdotas menos conocida de él es la del huevo:

Un periodista le preguntó a Einstein ”¿Me puede Ud. explicar la Ley de la Relatividad?” y Einstein le contestó “¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?”.
El periodista lo miró extrañado y le contesta “Pues, sí, sí que puedo”, a lo cual Einstein replicó
“Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego”.

domingo, 30 de mayo de 2010

ahorro de energía


Utiliza energía verde: es la energía a partir de fuentes renovables.
Un buen sistema de aislamiento: una manera efectiva para reducir emisiones de CO2 y ahorro energético a largo plazo. Consiste en el adecuado aislamiento de paredes, tejado, suelo, aislamiento de los depósitos de agua caliente, de las tuberías de la calefacción central, etc.

Estas medidas me han parecido las más interesantes para comentar por que son las que parecen más difíciles de llevas a cabo, mientras que las demás son mucho más fáciles, mantener el calor en casa: para ventilar la casa abrir las ventanas solo unos minutos, para conservar el calor que tenemos en la vivienda; descongela el frigorífico y el congelador periódicamente: de esta forma conseguirás también un gran ahorro energético; no poner el frigorífico al máximo: porque además de consumir más energía, los alimentos se nos pueden estropear al congelarse etc.

martes, 25 de mayo de 2010

Diferencias entre la escala de Richter y la escala de Mercalli


Escala de Ritcher
-Es objetiva, ya que representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico.
-Es una escala abierta (no hay límite)
-Se designa mediante números árabe
-Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento diez o más veces mayor de la magnitud de las ondas (la energía aumenta cada grada en un factor 33 -

Escala Mercalli

-Es subjetiva, efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente.Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto
-Escala cerrada
-Se designa mediante números romanos
-Es proporcional, los grados no correponden con la de Ritcher

MEDIDAS PARA AHORRAR ENERGÍA


No se trata de quedarse a oscuras por ahorrar electricidad o de morir de frío y de hambre por no utilizar la calefacción o el refrigerador, pero todos podemos hacer algo para reducir las emisiones de dióxido de carbono y de metano, uno de los principales objetivos del Protocolo de Kioto

-Usar bombillas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. A parte de ahorrar energía, ahorramos dinero ya que son más baratas y su duración en mayor.

-Uso adecuado de las luces, es decir, no dejar luces encendidas innecesariamente.

domingo, 16 de mayo de 2010

¿Cómo ahorrar energía?

1. Cerrar el grifo. Esta es una de las más importantes pues el agua dulce y el agua potable son bienes potencialmente renovables, es decir, que es posible que se agoten. He elegido esta porque es una "norma" que casi nadie obedece, solo cuando se produce una sequía en general.

2. Desenchufar el cargador del móvil. Aunque parece una tontería, el cargador sigue chupando energía sin utilizarla por lo que se pierde en balde.

3. Dejar enfriar los alimentos antes de meterlos al frigorífico. Esta norma es un poco curiosa ya que al estar más calientes los alimentos se necesitará más energía para enfriarlas.

Estas son las normas que me han parecido más fascinantes puesto que están presentes en nuestro día a día y sin embargo la mayoría no las siguen.

martes, 11 de mayo de 2010

El ahorro.

Yo elijo la de cerrar bien el grifo, porque el goteo puede llenar la bañera entera en un mes.
Pienso que aunque parezca que no, es bastante creible y bastante sorprendente cuando algún lector, como yo ahora, lo lea.
También me quedo con la de bajar la temperatura de la calefacción aunque sea un solo grado, que si todo el mundo hiciésemos eso ahorraríamos muchisimo más.
Con todas estas medidas podríamos reducir bastante todo el consumo inncesario, e intentar así, impedir sucesos que están pasando en la tierra y que serán mucho más nocivos para el futuro de la tierra y el nuestro, o el de nuestros sucesores.
Son bastante buenas todas las medidas que dan en este artículo, para mí todas son buenas y las deberíamos llevar a la práctica todas.
Si tuviera que elegir alguna más que me haya llamado la atención pienso k no me escogería por ninguna más porque todas son excelentes medidas para evitar lo que se avecina.

lunes, 10 de mayo de 2010

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

-Cierra bien el grifo. El goteo puede perder agua suficiente como para llenar la bañera en un mes.
He elegido esta medida porque pienso que es muy común que en ocasiones nos dejemos el grifo abierto sin darnos cuenta. Debemos asegurarnos de que el grifo está bien cerrado ya que el agua es un bien escaso y debemos cuidarlo y ahorrarlo.
-Desenchufa el cargador del móvil. Sigue consumiendo electricidad si lo dejamos enchufado.
Esto también es muy corriente entre muchas personas. Nos dejamos el cargador enchufado ya sea por despiste o por vaguería de no colocarlo en su sitio. Debemos racionalizar la energía correctamente y dejar de pensar que no se va a acabar nunca.
Debemos de respetar todas las medidas de ahorro de este artículo para vivir en un mundo más sostenible y para que las generaciones futuras vivan con la misma comodidad que tenemos nosotros.

Ahorro de energía

- Reducir la potencia de la calefacción: si bajamos la temperatura de nuestra calefacción sólo 1°C, podemos conseguir un ahorro energético de entre un 5 y un 10% y evitar 300kg de emisiones de CO2 por hogar y año. Unos 20°C bastan para tener una temperatura acogedora en nuestro hogar.

He elegido esta medida porque me parece bastante razonable, no creo que nadie note un grado menos en la calefacción de su casa pero el medio hambiente sí lo notará, aparte también lo notará nuestro bolsillo.

- La ducha en lugar de la bañera: la ducha consume cuatro veces menos energía. Evita las duchas a presión y utiliza alcachofas de poco flujo.

También he elegido esta medida ya que aparte de ahorrar agua, ahorrarás tiempo cada día si te bañas consumirás litros y litros de agua innecesarios mientras que si te duchas podrás hacerlo ahorrando agua y tiempo.

domingo, 9 de mayo de 2010

Querer es poder

Me llamo la atención lo del standby de los aparatos electricos porque aunque creamos que apagandolos con el mando o no desenchufandolos no gastamos ni contaminamos y no es asi, seguimos gastando energia por eso debemos apagarlos completamente y aseguramos de que estan desenchufados completamente.
Y lo otro que me a parecido muy bueno para todos y que deberiamos hacer es lo relacionado con el ahorro del agua, con lo de no dejar el grifo abierto mientras nos lavamos los dientes, poner la lavadora o el fregaplatos solo cuando esten llenos, ducharse en lugar de bañarse,...si todos hicieramos lo correcto este mundo seria muy diferente para todos.

Bombillas de bajo consumo

Una de las medidas para ahorrar energía son las bombillas de bajo consumo. Utiliza únicamente bombillas de bajo consumo en cualquier lado de la casa, en el trabajo... y sobre todo en lugares grandes. Son más caras, pero duran cuatro veces más y consumen muchos menos. Podemos ahorrar entre 30 y 40 euros al año con este tipo de bombillas. Ademas de ser un ahorro económico, duran bastante más que las normales y eso es un beneficio para todos.

Desenchufa!

- Desenchufa el cargador del móvil: sigue consumiendo electricidad si lo dejamos enchufado.

Cuando cargamos el móvil, o algún aparato electrónico, al finalizar la carga, solemos dejar el cargador enchufado a la corriente, ya sea por que tenemos prisa, o porque no nos apetece quitarlo ya que a lo mejor más tarde lo vamos a volver a utilizar, sin darnos cuenta que en ese período de tiempo que el cargador esta enchufado a la corriente, sigue consumiendo energía. Desenchufar los aparatos que necesitan corriente eléctrica para funcionar, como el microondas, la cafetera, la minicadena, o cualquier tecnología, cuando no los necesitamos, es una buena forma de contribuir a gastar menos energía en nuestra propia casa.

¡ Stop al stand-by!


No usar el modo stand-by de los aparatos eléctricos: apagar completamente los aparatos cuando nos los estemos usando porque siguen consumiendo energía. Un televisor en modo stand-by 21 horas al día, consumirá aproximadamente el 40% de la energía en el modo stand-by.

Dejar el televisor o el ordenador con ese pequeño piloto encendido es un hábito aparentemente inofensivo, sin embargo podemos ahorrar una gran cantidad de energía si apagamos por completo estas máquinas.

APAGA!!

Apaga las luces cuando no las necesites:con tal de apagar las luvces de pasillos y habitaciones, aparte de ahorrar algún dinero al año, no contaminamos nuestra atmósfera con el CO2 que la está matando.
Otra solución que me ha llamado la atención es la de desenchufar el televisor completamente,o sea, quitar el standby que reduce el consumo del televisor en un 40% con lo cual todos salimos ganando con un poco de colaboración, ya que por las noches gasta muchisimo.

Desenchufar es ahorrar.


Para el trabajo planteado esta semana he decidido que las dos opciones más importantes bajo mi punto de vista sean:
- Descongelar el frigorífico y el congelador periódicamente: de esta forma conseguiremos ahorrar gran cantidad de energía. Como consecuencia de la capa de hielo que se suele formar en las paredes interiores de la nevera y el congelador, es recomendable descongelar el frigorífico al menos dos veces al año. De esta forma se contribuye a la desaparición de dicho hielo y se ahorra en consumo energético.
- Desenchufar el cargador del móvil y otros aparatos eléctricos: siguen consumiendo electricidad si los dejamos enchufados o en modo standby, ya que las horas de no-apagado de todos estos aparatos suman, según una estimación de la organización dedicada a la conservación de la naturaleza WWF/Adena (World Wide Fund for Nature), el 12% del gasto en electricidad de una familia española.
En resumen: estas dos maneras tan sencillas de ahorrar energía contribuirán a la mejora del medio ambiente así como a la reducción de las facturas de nuestros hogares, ya que, en mi opinión son dos de los fallos que cometemos a la hora de hacer un buen uso de la electricidad, ya sea por el olvido de alguno de ellos o por pereza.

Ahorro del agua

He elegido las opciones de no mantener la llave abierta mientras lavamos las frutas o las verduras , ya que es mucho más económico y rentable utilizar un recipiente lleno de agua, ya que gracias a esa acción consigues ahorrar mucha más agua de la que puedes llegar a gastar si vas lavando fruta a fruta con el grifo abierto.
Al igual que el caso de los dientes, lo más aconsejable al lavarselos es cerrar el grifo mientras te lo lavas y no dejarlo abierto ya que el agua corre y tu no le estás dando ninguna utilidad. También otra solución sería llenar un vaso de agua para aclararte ya que gracias a ese vaso se ahorra mucha más agua.
En conclusion he escogido está dos opciones porque me parecen las más practicas, sin olvidar que a la hora de asearse es mejor ducharse que no bañarse, el usar la lavadora llena...( todo esos usos domésticos), en mi opinión son los más importantes ya que son responsabilidad de cada persona y si cada uno lleva a cabo esas acciones para ahorrar agua en su propia casa no llegaremos a una sequia como estábamos hace poco.

sábado, 1 de mayo de 2010

Características del desarrollo sostenible

Aqui os dejo los enlaces de los videos que Julio utilizo durante su presentación. De esta forma podeis acceder a los mismos:
Enlace 1:Desarrollo Sostenible Diccionario Emprendedor IDEAS
Enlace 2: SOStenibilidad Qu Hacemos Acciona-Espaa
Enlace 3: Sostenibilidad al diccionario
Enlace 4: Sostenibilidad
Enlace 5: El efecto domino. Spot wwf medio ambiente
Enlace 6: WWF - Think again
Enlace 7: Re·acciona
Enlace 8: Omnilife-Calentamiento global

domingo, 11 de abril de 2010

Marie Curie


Marie Curie (1967-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en dos diferentes campos y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Marie y Pierre estudiaron los materiales radiactivos, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la curiosa propiedad de ser más radiactiva que el uranio que se extraía de ella. La explicación lógica fue suponer que la pechblenda contenía trozos de algún elemento mucho más radiactivo que el uranio.

Marie Curie fue galardonada con dos premios Nobel, el primero fue el Premio Nobel de Física en 1903, "en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubierta por Henri Becquerel". El segundo fue el Premio Nobel de Química en 1911 «en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento»

Fernando González, Isabel Rivas, Adriana Vazquez y Paula Maldonado

miércoles, 7 de abril de 2010

El gato de Schrödinger

Su nombre era Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (1887-1961) fue un físico austríaco, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Shrödinger. Tras mantener correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Shrödinger, en él intentó explicar la interpretación de Copenhague de la física cuántica.

En este experimento Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.

Como no se sabe cuándo va a desintegrarse la partícula, solo cuando se abra la caja, se puede pensar que el gato esta vivo o muerto.
Solo cuando se abra la caja se sabrá si está vivo o muerto.

Franccesco Carbonell, Roberto Baquedano, Luis Álvarez y Roberto Corbacho

domingo, 4 de abril de 2010

Las evidencias cientificas de las diez plagas bíblicas

La Sociedad National Geograpic, a traves de su canal de televisión, emite hoy un programa en ingles sobre los estudios científicos que ha realizado un equipo de investigadores para avalar que estas plagas fueron la consecuencia de fenómenos climáticos o volcánicos. Si quieres saber más pincha aquí.
Para ver un resumen de dicho vídeo (esta en ingles) pincha aquí y busca dicho vídeo

miércoles, 24 de marzo de 2010

Creer para ver

Hola a todos, aqui teneis un enlace sobre mi creencia religiosa. Quisiera compartirla con la clase. Se titula: "La Verdad en 2 minutos"......os tomará un poco de vuestro tiempo.
Por favor, vedla.

(pinchad en el título)

martes, 23 de marzo de 2010

Comentario de mi dieta


En mi opinión creo que mi dieta es la adecuada porque es muy variada y no hay exceso de nada, todo esta equilibrado. En comparación con la media de clase, creo que tengo una dieta un poco cargada, es hipercalórica, eso se debe también al ejercicio que hace cada individuo. Si una persona hace mucho ejercicio su dieta debe estar rica en hidratos, proteínas, y vitaminas que son muy importantes para el desarrollo muscular y sobre todo en la edad en la que estamos. Por lo general espero mejorar, basándome en una dieta mediterránea que es la adecuada para prevenir alguna enfermedad cardiaca en el futuro.

domingo, 21 de marzo de 2010

COMENTARIO DE MI DIETA

En referencia con los resultados con los resultados de la media de clase; estoy, aunque un poco por debajo, dentro de los parámetros normales relacionados con mi edad.
En la cantidad de calorías estoy por debajo de la media aunque sin una diferencia acusada, de modo que para remediarlo, debería consumir algún fruto seco.
En el resto de apartados ya sean proteínas, grasas, calcio...etc ocurre lo mismo que con las calorías . Sólo en los casos del hierro, la vit.A y la vit.B2 sobrepaso la media, aunque tampoco por una gran diferencia.
Aun así pienso que mi alimentación está un poco descompensada porque, en un porcentaje muy alto de días, me suelo saltar alguna comida esblecida diaria y para compensar ese factor suelo picar entre horas.

Trabajo de Grupo: Grupo Da Vinci

Grupo Da Vinci (Nieves González, Ricardo Plaza y Roberto Ayuso)


- Nosotros hemos elegido como nombre de nuestro grupo a Leonardo Da Vinci. Le hemos elegido porque además de trabajar en todos los campos de la ciencia, y ser un científico polivalente, hizo muchos estudios médicos y anatómicos sobre todo tipo de animales, incluyendo estudios sobre la rigidez de las arterias durante una crisis cardiaca, o los cientos de dibujos sobre anatomía.
No solo en el campo de la biología se centraba Leonardo, sino que también hizo numerosos estudios acerca de la alquimia y la ingeniería.
En conclusión, Leonardo Da Vinci fue un cientifico, a la par que artista, cuyos inventos se usan actualmente y cuyas obras de arte se exponen actualmente en los mejores museos.



jueves, 18 de marzo de 2010

Comentario de la dieta

Referente a las medias de ingesta con el resto de la clase creo que en todas me ajusto bastante a las referencias.

En la media de las calorias estoy un poco por debajo de la media. En la media de desperdicios, este tanto por cierto no es muy alto debido a que todos los alimentos que como no tienen desperdicios.

La vitamina A está unos U.I. más alta que la media de la clase, igual que la vitamina C aunque la vitamina B1 se mantiene en la media.

En el apartado del calcio mi media está muy por debajo de la de la media establecida, ya que es muy baja. A mi edad, el calcio es un factor muy importante y debería estar por encima de la media.

Creo que mi alimentación está bastante descompensada, ya que tampoco hago las comidas establecidas diarias, solo suelo comer cuando tengo hambre, sin tener en cuenta los horarios o que es lo que como.

martes, 16 de marzo de 2010

COMENTARIO DE MI DIETA

Sin ninguna duda pensaba que tendria un mayor desorden alimentico, pero me he dado cuenta de que tampoco como tan mal.
En cuestion a los macronutrientes me acerco bastante a la cantidad recomendada y los micronutrientes estan un poco mas desequilibrados,algunos por encima y otros por debajo de lo recomendado.
Sobre todo me he dado cuenta de la poca cantidad de calcio que consumo diariamente y creo sinceramente que seria beneficioso aumentar la cantidad de leche y derivados.

domingo, 14 de marzo de 2010

COMO CITAR LA BIBLIOGRAFÍA Y LA WEBGRAFÍA

En vistas que algunos todavía no teneis muy claro como citar refernecias cuando haceis un trabajo de investigación aquí os dejo dos enlaces de interes:
Que disfruteis.

sábado, 13 de marzo de 2010

conclusion de mi dieta

Mi media comparada con la media de mi clase y con la media total de bachillerato suele estar más o menos igual. Tengo muy superior la vitamina A comparada con la media pero la causa es la ingesta de acelgas y de hígado que tienen un número muy elevado.

Por lo demás podría aumentar la ingesta de alimentos a mi dieta por ejemplo comiendo algo a media mañana o merendar pero no soy de mucho apetito y no suelo tener hambre a esas horas. Otra cosa que podría mejorar en mi dieta es comer menos carne y aumentar las verduras y hortalizas comer alguna ensalada mas o alimentos de ese tipo. La ingesta de fruta si que esta en la media no llego a comer todo lo que recomiendan los nutricionistas pero comparado con lo que suele comer las personas pues mas o menos esta bastante bien dos o tres piezas de fruta diarias

jueves, 11 de marzo de 2010

conclusiones de mi dieta


En mi entorno siempre me están diciendo que como poca carne, prefiero las verduras y hortalizas a otros alimentos y con este trabajo me ha sorprendido descubrir que: Ingiero el doble de proteínas de las recomendadas para mi constitución y edad. Doblo la cantidad ingerida de calcio al día. Me sorprende que se recomiende tan asiduamente la ingesta de frutas y verduras, personalmente creo que lo hago y he descubierto que tomo muchísima más vitamina A que las recomendaciones que debería ingerir. Sextuplico la ingesta de ácido ascórbico. En invierno siempre he tomado muchas naranjas y mandarinas. Me ha sorprendido observar que la las verduras tengan tanta vitamina C Es difícil seguir una “dieta ideal”, la leche, necesaria para el calcio, ya aporta la mitad de las proteínas necesarias y para llegar al hierro es necesario comer carne (o sea proteínas) si comes muchas frutas y verduras me paso en vitaminas.

Mi Dieta.

En relación con los datos de la FAO mi ingesta de nutrientes es adecuada para las proteínas, la vitamina A, la riboflavina, la niacina el hierro y la vitamina B.
En cambio la cantidad recomendada de calorías para una chica como yo es más elevada, 2490 kcal. aproximadamente.
La cantidad de calcio ingerida es menor que la recomendada por la FAO, recomiendan entre 0,6-0,7 mientras que mi ingesta es de 0,26 gr.

Y viendo los datos de las chicas de bachillerato llego a la conclusión de que todas seguimos una buena dieta. Aunque mis datos en calorías siguen siendo inferiores, los demás son muy próximos a los suyos.

En conclusión debo tomar más calorías, pero sin descuidar los demás nutrientes que estan en un nivel equilibrado.

En E

Pensamiento sobre la Dieta

Para algunos de nosotros, este trabajo ha sido interesante. Algo nuevo para la mayoria de donde podemos extraer diferentes conclusiones, si nos falta comer frutas, que bos pasamos con las grasas animales, en mi caso en concreto, mi media con respecto a la que debe de tener un muchacho como yo, siempre es muy alta o muy baja o me paso de los intervalos, tengo irregularidades, irregularidades que debo corregir. Pero en comparación con la media de la clase es, estable, por decirlo de alguna manera.
Aunque pienso que nuestra dieta tiene que estar basada en la ingesta de diferentes tipos de frutas de las cuales tendríamos que obtener los distintos nutrientes necesarios.

MI DIETA


En la dieta que he realizado se puede apreciar que hay ciertas proporciones que no deberían de darse en una dieta equilibrada, a continuación vamos a exponer los fallos que hay:

- En primer lugar hay que realizar cinco comidas al día, en vez de tres.

- En segundo lugar se debería tomar entre 5 o 6 piezas de fruta al día y en la dieta se puede ver que solo hay 1 o 2 piezas de fruta al día.

- En tercer lugar carnes rojas y pescado fuentes de proteínas en el cuál se deberían comer 2 o 3 veces por semana y en cambio en la dieta hay un exceso.

En conclusión me he dado cuenta con este trabajo de que debería de mejorar mis hábitos de alimentación, corregir ciertos fallos que tengo y aprender como debería de ser una dieta equilibrada ya que puede acarrear serios problemas.


ESTO SE VA ANIMANDO

Lo dicho. Parece que este blog va teniendo vida. Os recuerdo a los alumnos de 1º B que vuestra primera entrada debe estar relacionada con vuestro trabajo de la dieta.
Como me comentaba el otro dia un alumno aqui podeis encontrar un material muy útil para controlar vuestra dieta.
Comentario sobre mi dieta: Conclusión.

Vistos los datos de una media normal para una persona como yo, me doy cuenta de que tengo muchas cosas a mejorar. Por ejemplo, el número de calorías que consumo diariamente tengo que aumentarlo. Igualmente, mi consumo de vitamina C también.

Supongo que el trabajo me ha servido para darme cuenta de las necesidades y excesos que tengo en mi alimentación, así que, pienso que ha sido interesante.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Comentario sobre mi dieta


- Según los datos mostrados por el profesor y mis datos personales, llego a la conclusión de que:

Debería comer más alimentos con contenido energético y hacer más ejercicio físico, para así llegar al nivel adecuado de calorías diarias que debería ingerir.
Teniendo en cuenta que soy un chico muy energético, todas las reservas energéticas las gasto rápidamente.
En general, tengo una dieta dentro de los parámetros recomendados, a excepción del detalle calórico que antes he mencionado.


Huellas inéditas de tres elefantes prehistóricos en Portugal


Las huellas de tres ejemplares de elefantes prehistóricos, halladas en la región portuguesa del Alentejo, posibilitará nuevos estudios científicos acerca de estos mamíferos extinguidos en la Península Ibérica hace más de 30.000 años. En las escarpadas costas de la localidad de Sines -a 180 kilómetros al sur de Lisboa-, un equipo de paleontólogos del organismo Geopark Naturtejo ha descubierto valiosos fósiles del 'Elephas antiquus', una especie de gran porte que transitaba por el actual litoral portugués y sobre la que ahora podrán conocerse más datos sobre sus hábitos y conductas. Las huellas han supuesto una puerta de esperanza para las aspiraciones del equipo de Geopark Naturtejo, que pretende abrir un centro de interpretación de los hallazgos que también abarcaría el estudio de otros mamíferos menores, como los zorros, de los que también se han hallado vestigios. No obstante, el investigador confía en localizar nuevos vestigios que impulsen más investigaciones.

.Mi Dieta.


Creo que el trabajo de nuestras dietas para saber cuales son los niveles exactos de calorias, grasas, hierro, bitaminas,etc...es muy interesante ya que nos permite saber si estamos comiendo lo correcto o de lo contrario si deberiamos cambiar o mejor nuestra conducta alimentaria.

Los datos de mi dieta respecto de los datos de la media de clase (aunque no sea exacta sobre el 100% de la clase) creo que es medianamente buena aunque deberia tomar mucha mas fruta y verdura junto con muchas mas vitaminas de tipo C ya que seria mucho mas saludable y me ayudaria a llevar una dieta más equilibrada.

Comentario sobre la dieta

En la dieta, lo único apreciable por mi parte, es modificar el consumo de grasas para aumentar las de origen vegetal y disminuir las de origen animal, puesto que los demás valores altos, como el de la vitamina A son debido al consumo de un alimento que no se hace de forma regular aunque si ha servido para aumentar la media. Así que esta es mi conclusión: aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas en, al menos, 4 o 5 raciones diarias. Los demás valores estan un poco por encima de la media.

Conclusión sobre la dieta


Al haber realizado este trabajo sobre nuestra dieta me e dado cuenta de que casi ninguno de nosotros tomamos una dieta equilibrada, en mi caso en particular tomo muy pocas calorías de las que en realidad seria lo aconsejado, también tomo más grasas animales que grasas vegetales, debido a que como bastante más carne que verduras y hortalizas y debería cambiarlo, mis vitaminas, tanto la A como la B como la C están por debajo de la media recomendada a lo que debería poner arreglo enseguida para llevar una buena dieta, pienso que tengo muchas cosas a mejorar en mi dieta y mi alimentación porque casi todos mis datos se encuentran por debajo de las medias dadas en la hoja y de bachillerato por lo que hacer este trabajo a servido de ayuda para darme cuenta que debo llevar una mejor alimentación.

Nutrición

El trabajo de la nutrición te ayuda para conocer tu dieta, para averiguar si es controlada , regular y si tenes alguna irregularidad.
Gracias a ella, yo por ejemplo he averiguado que estoy baja en fósforo, que necesitaria cambiar mi dieta introducir más pescados, fruta, verdura y comer menos carne, ya que las calorias están por encima de la media de mi clase, al igual que los desperdicios que me encuentro muy inferior a la media.
En cambio, la VIT C, estoy muy por encima de la media , pero eso es lo saludable, para evitar los resfriados en invierno.
En resumen,quitando algunos cambios mi dieta está equilibrada, por lo menos eso me parece a mi.

Dieta.


La conclusión final sobre el trabajo que hemos realizado es positivo, ya que la media de cada sustancia es prácticamente la correcta, exceptuando los varones, que han tomado menos calorías de las debidas para su edad. La Vitamina C es otro dato que sorprende por su ingesta tan alta, pero no es un mal dato, dada la época del año en la que estamos y nuestra edad. En general las mujeres deberíamos alimentarnos de más productos que contengan hierro y los hombres de más Vitamina B, que pueden encontrar en alimentos como el hígado, el pollo, las legumbres, etc. Sobre mi dieta lo más destacable es que las calorías tomadas diariamente están compensadas con mi desarrollo físico y que ingiero mucha Vitamina C. Finalmente, la participación para la realización de las medias ha sido media, por lo que los datos no llegan a ser exactos al 100%.

Comentario de dieta

Comentario de dieta

En la dieta analizada se aprecian cantidades de desperdicios mínimas, debido al consumo de alimentos pertenecientes a la dieta mediterránea. Sin embargo el porcentaje de desperdicios en nuestra clase es mucho mayor.

En general, todos los alumnos toman la cantidad de calorías necesaria, aunque los varones ingieren menos. La cantidad de calorías también varía dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos.

En cuanto a las grasas, el porcentaje de grasa vegetales es inferior al de las animales.

Las proteínas ingeridas son más de las recomendadas en todos los casos, mientras que la vitamina A se encuentra a unos niveles normales.

Por último encontramos la vitamina C, que se encuentra muy por encima, un dato muy positivo, ya que se trata de un antioxidante muy beneficioso.


jueves, 25 de febrero de 2010

ENTRADA EJEMPLO

Esto es un ejemplo de entrada. Fijaos bien.

miércoles, 6 de enero de 2010

El Sueño de Kekulé

Por fin os presento el motivo de elegir este nombre para nuestro blog y lo siento, Kekulé no es uno de esos fichajes multimillonarios del Real Madrid para la temporada de invierno.
Kekulé es uno de los grandes científicos de la historia. Fuera de los círculos científicos no se le conoce demasiado pero os voy a contar una anécdota de su vida.
Kekulé llevaba ya algún tiempo tratando de descubrir cuál era la estructura del benceno. Una tarde, cansado y desesperado, se quedo dormido en su estudio y entonces soñó. En su sueño vio los átomos que estudiaba danzando en trayectorias que se enroscaban como si fueran serpientes. De repente una de esas serpientes agarro su propia cola y se retorció burlonamente en el pensamiento de Kekulé.
Asombrado despertó y se preguntó: ¿Será posible que la estructura del benceno sea cíclica? Así parecía que fuese y en poco tiempo después publicaba sus resultados.
Algo después, otros científicos, investigando en el benceno, se dieron cuenta de que si bien la estructura de Kekulé era básicamente válida, hacía falta incluir alguna mejoría para que el modelo respondiera a la realidad.

La siguiente frase la dijo Kekulé durante un congreso científico en 1890 (más de 25 años después de su sueño):
“APRENDAMOS A SOÑAR, CABALLEROS, ASÍ PODREMOS ENCONTRAR LA VERDAD, PERO GUARDÉMONOS DE PUBLICAR NUESTROS SUEÑOS HASTA QUE HAN SIDO PROBADOS POR ENTENDER EL DESPERTAR ".
Sirva esta frase como objetivo que oriente, en todo momento, este blog.

Si quieres conocer más cosas de la vida de Kekule entra aquí.

martes, 5 de enero de 2010

Como participar en este blog

Lo primero es que tengas ganas de expresarte y no ser una ameba trisómica. Lo segundo es que leas las normas que te he dejado en la página web de la asignatura en la seccion de trabajos de la asignatura. Eso si: no te olvides de hacerte miembro del Sueño de Kekule.

Por empezar con algo

Por fin nos animamos a crear un blog para nuestra asignatura. Pretende ser el complemento a la página web que ya tenemos (http://sites.google.com/site/mundillocientifico/) y a diferencia de la página web aqui tienes tu sitio donde poder expresarte y poder leer las opiniones de tus compañeros. Recuerda que la divulgación de la ciencia, de la buena ciencia, es cosa de todos. Y que tu tienes mucho que decir.